Overlay

Sobre mí

Mi historia: del rendimiento al entrenamiento online, con vocación, ciencia y perseverancia

WhatsApp Image 2024-01-17 at 19.10.40

Desde que tengo memoria, el deporte ha sido parte de mi identidad. A comienzos de 2000, decidí profesionalizar esa pasión: luego del profesorado, me formé como Licenciado en Rendimiento Deportivo, y más adelante obtuve el título de Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte. La base científica siempre fue un eje clave en mi camino: quería entender el cuerpo, la mente, y cómo acompañar procesos reales de mejora, con evidencia y con empatía.

Tuve la fortuna de comenzar esa formación de manera muy especial: durante 2004, el primer año de la Licenciatura, cursé en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), en Buenos Aires, alojándome junto a deportistas de élite y nuestros formadores, en pleno año olímpico. Coincidía con los Juegos Olímpicos de Atenas, y estar inmerso en ese entorno de preparación, exigencia y convivencia me marcó profundamente. No solo aprendí sobre fisiología, biomecánica, planificación, psicología del deporte y metodologías de entrenamiento, sino que viví desde adentro lo que implica convivir con la exigencia, la disciplina y los valores del deporte de rendimiento.

Durante los primeros años de mi carrera, comencé a trabajar con atletas amateurs y profesionales, desarrollando planes de entrenamiento adaptados a diferentes disciplinas. Muy pronto entendí que mi vocación iba más allá del cronómetro: me interesaba el proceso humano, el vínculo, la constancia silenciosa detrás de cada logro. Eso me llevó a fundar mi propio centro de entrenamiento, un espacio multidisciplinario que reunía profesionales de la salud y el deporte para brindar atención personalizada.

Entre 2010 y 2020, ese centro fue el corazón de una comunidad en crecimiento: una década de formación, trabajo en equipo, cientos de deportistas acompañados y una estructura que me permitió combinar el rol de entrenador con el de gestor, mentor y creador de experiencias.

Vehículo de asistencia. Rally Cross Country. BMW Rally Team (2008).

Uno de los hitos más enriquecedores de ese período (2006 a 2020) fue trabajar con pilotos de rally, incluyendo a deportistas que compitieron en el Rally Dakar, una de las pruebas más exigentes del mundo. Esto me permitió viajar acompañando a mis deportistas a seis ediciones del Dakar, tanto en África, como en Europa y luego en Latinoamérica, así como otras competencias de nivel internacional.

Equipo BMW. Orly Terranova, primer latinoamericano en ganar una fecha del campeonato del mundo de Rally Cross Country. (2008)

Tuve el privilegio de subirme a un podio con el equipo oficial de BMW, junto a Orly Terranova (primer puesto) en una fecha del campeonato del mundo, y también de compartir la alegría del segundo puesto de Seba Halpern en Quads en el Dakar.

Halpern Rally Team. Team Manager y coach de Seba Halpern. 2º puesto en la categoría general de Quads.

Estas experiencias, vividas desde una etapa temprana de mi carrera, marcaron mi vida personal y profesional de una manera muy profunda. Me enseñaron sobre, riesgo, presión y adaptación en cualquier circunstancia. Y también consolidaron mi visión sobre el rendimiento sustentable, algo que hoy aplico tanto con atletas como con personas que buscan salud y equilibrio.

Team Training con el equipo BMW. Berlín, Alemania (2009).

Desde 2000, mi camino profesional ha estado dedicado al acompañamiento de deportistas de todos los niveles. Durante estos años, he tenido el privilegio de acompañar a cientos de deportistas, tanto amateurs como profesionales, en su camino hacia el rendimiento óptimo, ya sea de manera presencial u online. Los logros de estos deportistas, que van desde marcas personales hasta competiciones internacionales, son una de las mayores satisfacciones de mi trayectoria. Cada uno de ellos, con su dedicación y esfuerzo, ha sido una fuente de inspiración constante para seguir perfeccionando mi enfoque y metodología, ayudándoles a alcanzar sus metas y superar sus propios límites.

Mi experiencia como deportista
Desde muy joven, el deporte fue una constante en mi vida. Durante mi infancia, practiqué una variedad de deportes, tanto de conjunto como individuales, lo que me permitió conocer las distintas dinámicas y exigencias físicas y mentales que cada uno requiere. Uno de los deportes que más me marcó en mi adolescencia fue el boxeo, disciplina en la que estuve involucrado de manera constante durante toda esa etapa.

Triatlón Vendimia (1999/2000).

Al ingresar al Instituto de Educación Física a los 18 años, mi foco comenzó a orientarse hacia los deportes de endurance, donde encontré una verdadera pasión. El triatlón se convirtió en mi deporte principal durante varios años, llevándome a experimentar los desafíos físicos y psicológicos de las pruebas largas y exigentes.

Con el tiempo, y dado el perfil de los deportistas que buscaban mis servicios, decidí incursionar en diversas pruebas de resistencia, como running, trail running, ciclismo, duatlón y nuevamente en triatlón. Cada una de estas disciplinas me permitió no solo experimentar en primera persona los desafíos y la evolución en el rendimiento deportivo, sino también comprender de forma profunda las necesidades físicas, mentales y emocionales de los atletas de endurance. Esta experiencia personal en diversas modalidades sigue enriqueciendo la forma en que trabajo con mis deportistas, aportando un enfoque integral, basado en mi vivencia directa.

Siempre fui un apasionado del conocimiento y la tecnología, dentro y fuera del ámbito deportivo. Esta inquietud me llevó a explorar nuevas formas de comunicar, educar y conectar. Ya desde años previos, venía brindando capacitaciones online a entrenadores de todo el mundo. Y en 2017, dimos un paso más allá: como cofundador, lanzamos un ecosistema digital que comprendía una plataforma de e-learning, un software para entrenadores y una app para atletas, que llegó a tener usuarios en más de 20 países de habla hispana: Endurance Tool.

Desde 2018 hasta 2024, fui CEO de esa startup tecnológica, liderando el crecimiento del proyecto y aprendiendo intensamente en áreas que iban más allá de mi formación original: gestión, liderazgo, procesos en incubadoras de negocios, tecnología, marketing, experiencia de usuario, métricas de crecimiento y mucho más. Fue una etapa desafiante y transformadora, en la que no solo fortalecí mi visión estratégica, sino que también consolidé habilidades que hoy aplico en cada proyecto que emprendo.

Imagine Lab. Santiago de Chile (2019).

Con la llegada de nuevas tecnologías, el mundo cambió. Y yo también. En lugar de resistir el avance digital, decidí liderarlo: fui migrando cada vez más a un modelo 100% online, adaptando mis servicios de asesoramiento, programación y seguimiento a deportistas de todo el mundo. Hoy, la virtualidad me permite trabajar con personas de distintos países, con distintos niveles, pero con el mismo compromiso. Utilizo herramientas como TrainingPeaks y combino la precisión de los datos con la sensibilidad del acompañamiento humano.

Desde hace años, también reparto mi tiempo entre Argentina y Chile, donde trabajo presencialmente en una clínica del deporte en Santiago y soy docente en programas de posgrado en la Universidad Finis Terrae. A su vez, desarrollo contenidos para redes sociales, artículos para mi blog y cursos para profesionales del movimiento.

Congreso Internacional. Universidad Finis Terrae (2014).

Mi sistema de trabajo es el resultado de más de 25 años de experiencia y una visión integradora: no se trata solo de entrenar, sino de construir procesos sostenibles, individualizados y alineados con los objetivos y el estilo de vida de cada persona.

Hoy, en 2025, todo vuelve a concentrarse en mi empresa inicial, "Federico Fader – Sistemas de entrenamiento", un proyecto que comenzó en el año 2000 y que, con el tiempo, se ha convertido en la esencia misma de mi labor. La pasión por el rendimiento, la formación continua y la entrega al acompañamiento de mis deportistas se fusionan en esta empresa, que hoy ocupa prácticamente la totalidad de mi agenda laboral. Cada día, me siento profundamente agradecido de poder vivir de lo que siempre amé: ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, de manera individualizada y alineada a sus necesidades. Todo lo que aprendí, todo lo que viví, todo lo que sigo aprendiendo se concentra ahora en este proyecto, que sigue siendo la gran fuente de inspiración y motivación de mi carrera.

Mi familia y la vida deportiva
Desde el año 2004, Paula ha sido mi compañera de vida. Como no podía ser de otra manera, la connocí en el ambiente deportivo. Ella fue deportista de alto rendimiento y formó parte de los seleccionados regionales y nacionales de hockey sobre césped, de Argentina. Su pasión por el deporte, su fortaleza y su actitud frente a todo siempre han sido una fuente de inspiración para mí. Hoy, juntos, tenemos tres hijos, Franco, Marco y Emilia, quienes también son jóvenes deportistas. En nuestra familia, el deporte y la vida saludable son nuestra forma de vida. Practicamos, aprendemos y crecemos como un equipo, tanto dentro como fuera del deporte.

Todo mi conocimiento, formación y experiencia se canaliza hoy casi exclusivamente en el asesoramiento y programación del entrenamiento de deportistas de todo el mundo a través de la plataforma TrainingPeaks. Ese es mi foco, mi especialidad y mi vocación actual.

Como decía mi abuelo: "Objetivo claro, perseverancia y vocación". Esta frase ha sido el faro que ha guiado mi vida y mi carrera. Mi objetivo claro siempre ha sido ayudar a los deportistas a alcanzar su máximo potencial, entendiendo que el camino hacia el rendimiento óptimo está basado en la dedicación, el conocimiento y la constancia. La perseverancia ha sido mi aliada en cada desafío, y la vocación, mi motor en cada proyecto. Hoy, todo mi recorrido se concentra en seguir aprendiendo, adaptándome y evolucionando continuamente, para acompañar a quienes confían en mi experiencia y en mi metodología. Porque, al final, se trata de eso: aprender continuamente, adaptarse y evolucionar, en busca de la excelencia en todo lo que hacemos.