Overlay

¿Los smartphones están afectando tu rendimiento deportivo? Lo que dice la ciencia

Introducción

Vivimos en un mundo donde estar conectado es casi una obligación. El 86% de la población mundial posee un smartphone, y su uso forma parte natural de nuestra rutina diaria. Sin embargo, el uso excesivo —especialmente antes del entrenamiento o la competencia— podría estar comprometiendo el rendimiento deportivo más de lo que creemos.

¿Podría el simple hecho de usar redes sociales 30 minutos antes de entrenar disminuir tu capacidad de respuesta, afectar tus decisiones o aumentar tu percepción del esfuerzo? La respuesta, según la ciencia, es sí.


Fatiga mental: el enemigo silencioso del rendimiento

La fatiga mental es un estado psicobiológico caracterizado por cansancio, disminución de la atención, menor motivación y un aumento de la percepción del esfuerzo. Si bien no siempre se expresa con síntomas físicos claros, puede ser tan limitante como una sobrecarga muscular.

La evidencia científica muestra que tareas cognitivas exigentes —como el uso de redes sociales, videojuegos o estudiar por largos periodos— generan cambios en la actividad cerebral, sobre todo en la corteza prefrontal, zona clave para la atención y la toma de decisiones​.

Cheerful young sportsmen smiling and taking selfie on smartphone while sitting on floor and resting after training

¿Qué rol juegan los smartphones y las redes sociales?

El uso del celular, especialmente de redes sociales como Instagram, genera una demanda constante de atención visual y procesamiento emocional. Estímulos rápidos, «Likes», comentarios y actualizaciones activan regiones cerebrales vinculadas con el placer, la recompensa y la atención. Pero este festín sensorial tiene un costo: agota los recursos mentales necesarios para desempeños de alta exigencia cognitiva y motriz​.

La plataforma InnerDrive, especializada en psicología del deporte, señala que basta con 30 minutos de redes sociales antes de competir para afectar la toma de decisiones, la precisión técnica y la motivación del atleta. Este efecto se potencia en disciplinas donde la duración del esfuerzo supera los 60 segundos, como en deportes de resistencia, juegos colectivos o entrenamientos de fuerza intensos.


Evidencia científica en diferentes disciplinas

🏐 Voleibol y fatiga visomotora

Un estudio reciente expuso a voleibolistas profesionales a 30 minutos de uso de Instagram antes del entrenamiento. ¿El resultado? Peor desempeño en tareas de respuesta visual-motora, con un aumento del 5.3% en el tiempo de reacción, mientras que el grupo control (que miró documentales deportivos) mejoró su rendimiento​.

🧠 Toma de decisiones y deportes colectivos

En otro estudio, jóvenes voleibolistas que usaron redes sociales antes de entrenar durante 4 semanas consecutivas no lograron mejorar sus habilidades de decisión, mientras que el grupo control sí evidenció progresos. La exposición previa a estímulos digitales habría interferido en la plasticidad cognitiva necesaria para adquirir nuevas habilidades​.

🏋️‍♂️ Entrenamiento de fuerza

Smiling woman in activewear using smartphone near glass wall indoors, capturing a candid moment.

En un protocolo de entrenamiento de fuerza, los atletas que usaron el celular antes de iniciar la sesión realizaron un menor volumen total de trabajo. A pesar de reportar la misma sensación de esfuerzo (RPE), su rendimiento fue inferior. Este fenómeno sugiere que la fatiga mental limita la tolerancia al esfuerzo antes de que el cuerpo lo manifieste​.

🏊‍♀️ Natación de alto rendimiento

En nadadores de élite, el uso del celular antes de competir afectó negativamente el rendimiento en pruebas de 100 y 200 metros libre, pero no en los 50 metros. Esto confirma que la fatiga mental tiene más impacto en esfuerzos prolongados y complejos, donde se requiere autorregulación, ritmo y atención sostenida​.

Woman in a red swimsuit relaxes by an indoor swimming pool, checking her phone.

¿Son siempre negativas las pantallas en el deporte?

No necesariamente. Algunos atletas utilizan sus celulares de manera productiva antes de una competencia: revisar su plan de juego, visualizar estrategias, o escuchar música que los motive y enfoque. El problema aparece cuando el uso se vuelve distractor o emocionalmente cargado (redes sociales, noticias, mensajes), lo cual agota los mismos recursos cognitivos que necesitarán minutos después para rendir al máximo.

La clave está en el control y la intención: si el uso del celular antes de entrenar no puede evitar derivar en redes sociales, lo más recomendable es no usarlo.


Recomendaciones prácticas

📵 Evitá redes sociales al menos 30 minutos antes de entrenar o competir.
🧠 Prioriza la calma, el enfoque y la claridad mental previa a la actividad física.
🎧 Si usas el celular, que sea para una función clara y sin distracciones (música, repaso técnico).
📈 Entrena no solo tu cuerpo, sino tu mente y tus hábitos digitales.


Conclusión

El uso del smartphone no es inocuo. La evidencia científica muestra que una simple acción como scrollear Instagram antes de entrenar puede perjudicar el rendimiento deportivo, desde la toma de decisiones hasta la percepción del esfuerzo.

Promover una cultura de uso consciente del celular —especialmente en atletas jóvenes— no solo mejora el rendimiento, sino que favorece el desarrollo de la autodisciplina, un valor clave en el deporte y en la vida.


Referencias

  • Fortes, L. S., Berriel, G. P., Faro, H., Freitas-Júnior, C. G., & Peyré-Tartaruga, L. A. (2022). Can prolongate use of social media immediately before training worsen high-level male volleyball players’ visuomotor skills? Perceptual and Motor Skills. https://doi.org/10.1177/00315125221123635
  • Fortes, L. S., de Lima-Júnior, D., Fiorese, L., Nascimento-Júnior, J. R. A., Mortatti, A. L., & Ferreira, M. E. C. (2020). Effects of mental fatigue induced by social media use on volleyball decision-making, endurance, and countermovement jump performance. Perceptual and Motor Skills. https://doi.org/10.1177/0031512520936023
  • Gantois, P., de Lima-Júnior, D., Fortes, L. S., Batista, G. R., Nakamura, F. Y., & Fonseca, F. S. (2021). Mental fatigue from smartphone use reduces volume-load in resistance training: A randomized, single-blinded cross-over study. Perceptual and Motor Skills. https://doi.org/10.1177/00315125211016233
  • Fortes, L. S., et al. (2020). Smartphone use among high-level swimmers is associated with mental fatigue and slower performance. Perceptual and Motor Skills. https://doi.org/10.1177/0031512520952915
  • InnerDrive. (n.d.). Are smartphones harming athlete’s performance? https://www.innerdrive.co.uk/blog/phones-athletes-performance

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *